lunes, 21 de septiembre de 2015

Carácteristicas especificas de la Ilustracion

NATURALEZA: Amor a la naturaleza. Este hecho se concreta en el deseo de descubrir, mediante la aplicación de la razón y la observación, las leyes que la rigen.  Es decir, que el hombre no debe de contrariar esas leyes sino tratar de descubrirlas mediante la razón como única guía para investigar su funcionamiento. Esto era importante para los ilustradores, ya que mientras el pueblo siguiera pensando que Dios dirigía todo el Universo, las leyes universales, que se veían en la educación seguirían estando en manos del clero, deteniendo así el progreso de la ciencia. La educación. A través de una educación apropiada, la humanidad podía ser modificada, cambiada su naturaleza para mejorar.

RAZÓN: Fe constante en el poder de la razón humana. Durante la Ilustración llegó a pensarse que con uso juicioso de la razón sería posible un progreso ilimitado. La razón sirvió de guía para estudiar el funcionamiento de las leyes de la naturaleza, por consiguiente todo lo racional es bueno, y todo aquello que no conlleve a la razón es incorrecto. Si el hombre quiere alcanzar el progreso el único camino es descubrir las leyes de la naturaleza y actuar de acuerdo con ellas, dejando a un lado lo irracional.

LA IGUALDAD: Si todos los hombres proceden de la misma naturaleza y todos poseen la capacidad de razonar, entonces todos los hombres son iguales a la luz de la razón, con iguales derechos que deben ser respetados.

LA LIBERTAD: En cuestiones políticas, religiosas, económicas e intelectuales.

DEÍSMO: Es la religión natural. Tenía su fundamento en que Dios y el alma no pueden llegar a ser conocidos por la razón humana, por cuanto corresponden a la metafísica (abstracto), y no puede ser percibido mediante los sentidos. Se reconoce a Dios como autor de la naturaleza y se debe revelar a los hombres por medio de la razón.

MORAL LAICA: Es independiente de la religión, ya que los hombres se rigen por morales no sólo porque Dios ordena observarlas, sino porque la razón exige el respeto a los derechos de los demás.

Representantes de la Ilustración.

VOLTAIRE: Su filosofía se inclinaba a la defensa de los derechos del hombre, para seguir los dictados de su razón, siempre que con ello no se perturbara el orden social. Postuló que el hombre debía seguir sus propias ideas y opiniones con respecto a la religión y a la práctica de la misma. El creía en el deísmo o religión natural, según la cual Dios es el creador del Universo, pero que únicamente había iniciado el movimiento de este, como quien da cuerda a un reloj y no vuelve a intervenir en su funcionamiento.


MONTESQUIEU: Era miembro de la nobleza francesa y admirador del régimen parlamentario inglés, al cual consideraba el mejor sistema político capaz de garantizar la libertad de los hombres e impedir el abuso de los gobernantes. Lo más importante de Montesquieu fue la separación de poderes que propuso como la forma de gobierno ideal.

JEAN JACQUES ROUSSEAU: Comienza sus ideales del supuesto de que los hombres poseen derechos naturales que deben ser respetados y salvaguardados por todos, pero agrega un elemento más como característica de la naturaleza humana: la idea de que el estado natural era una situación perfecta en la cual todos los hombres eran buenos, pero al formarse en la sociedad surgieron las desigualdades y con ello el egoísmo. Esto ocasionó que los seres humanos perdieran los sentimientos morales concedidos por la naturaleza, para cambiarlos por una actitud racionalista y fría que los aleja de su bondad innata.


DENIS DIDEROT: critica a la sociedad corrupta de su tiempo y tiene como creencia de la naturaleza como origen de las cosas reales. Racionalista y materialista como Voltaire, sostiene que las ciencias naturales permitirán el progreso técnico, de manera que rechaza la creencia en las religiones tradicionales. Diderot escribió varias obras pero su fama se debe sobre todo a su iniciativa de publicar en forma de diccionario un resumen de todas las ciencias humanas producidas por los pensadores contemporáneos, al que llamó "Enciclopedia o Diccionario de las Ciencias, de las Artes y de los Oficios por una sociedad de gentes de letras". Fue publicada en Francia entre los años de 1.751 y 1.772, estaba compuesta por 17 volúmenes, y llegó a alcanzar tal popularidad que en pocos años fue difundida por toda Europa, ya reimpresa y traducida a varios idioma








FRANçOIS QUESNAY: Estuvo a la cabeza de un grupo de pensadores que dieron origen al movimiento conocido como la "fisiocracia" y quienes desarrollaron una teoría acerca de las leyes que rigen las actividades económicas. .

La ilustración





Análisis de una pintura

Le Serment des Horaces (El juramento de los Horacios) es una pintura hecha por Jacques Louis David en 1784. Esta pintura pertenece a la Ilustración, mas específicamente al neoclasicismo. Mide 330 x 425 cm y se encuentra en Musèe de Louvre en Paris, Francia.

En esta obra David expresa un episodio de la historia de la antigua Roma. Una guerra que oponía  a Roma y a Alba que debía terminarse con el combate de tres hermanos Horacios contra los Curacios. Ellos juraron vencer o morir por su patria. Roma gana la batalla. Esta escena muestra a los hermanos jurando pelear hasta la muerte por su patria. 
La pintura tiene la siguiente estructura:
En un primer plano a la izquierda tenemos a los hermanos Horacios jurando a su padre que esta en el centro y que detiene una espada entre sus manos, pelear hasta el final. Por otra parte de lado derecho al fondo tenemos a su madre y a los hijos de uno de los Horacios. Al frente de lado derecho Camilla y Nianania, esposas de los hermanos. La composición central forma un triangulo isósceles donde la punta se forma en la suma de las tres espadas y las otras puntas en los pies de los personajes. 

La pintura esta dividida en tres partes exactamente iguales. A la izquierda los hermanos, al centro el padre y a la derecha las mujeres y los niños.
Las lineas de fuerza que tienen los personajes y su vestimenta forman del lado de los hombres líneas rectas, triángulos, los trazos son duros y rígidos así como ellos que se deben de mostrar fuertes y poderosos para afrontar sus enemigos. Del otro lado las mujeres están compuestas solamente de curvas, mostrando su debilidad y su tristeza de ver a sus hermanos, hijos y esposos partir al combate.

Este cuadro fue pintado por Jacques-Louis porque en esa epoca grandes descubrimientos fueron hechos: Heraculanum en 1738 y Pompeya en 1784. Este cuadro pertenece a la ilustración porque podemos ver que las imágenes son principalmente claras, sobre todo en el padre y las mujeres. 

Conclusión


Gracias a la elaboración de este trabajo hemos podido llegar a conocer mucho más acerca del movimiento filosófico que se originó en Francia en el siglo XVIII, y que trascendió a toda Europa. Conocimos que los filósofos ilustradores buscaban la verdad científica y se basaban en la razón para explicar la realidad del mundo en el que vivían.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Fuentes de consulta

http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/S0101/Unidad%202/actividad2.3_la_ilustracion/caracteristicas_de_la_ilustracion.html

http://axvaluc.e-monsite.com/pages/la-peinture-les-artistes-au-siecle-des-lumieres.html

http://www.peintre-analyse.com/horace.htm

http://vanachter.ch/onewebmedia/Art%20et%20culture-%20Le%20serment%20des%20Horaces-Jacques-Louis%20David.pdf

http://www.hispanidad.info/ilustracion.htm

http://www.ejemplode.com/42-historia_universal/627-principales_representantes_y_obras_de_la_ilustracion.html